martes, 14 de junio de 2011

REFLEXIÓN METACOGNITIVA
Mucho se ha hablado de reformas educativas a través de la historia de la educación en México, sin embargo, cada reforma ha perseguido la mejora en los procesos de enseñanza aprendizaje pero cada reforma se ha dirigido a los intereses y necesidades de la población en su momento.
En la actualidad, el Estado mexicano se ha preocupado por elevar la calidad de educación en los últimos 20 años, se han reformado leyes, normas, reglamentos, planes y programas, libros de texto e incluso la capacitación de los docentes responsables directos del proceso educativo. Por ello, la Secretaría de Educación Pública, en el afán de  "elevar la calidad de la educación" en aras de que la población mejoren su nivel de logro educativo, mayor bienestar y sobre todo mayor desarrollo para el país debido a la gran competencia mundial existente debido a la globalización.
El enfoque de la Reforma Integral de la Educación Básica se basa en el aprendizaje por competencias mismas que se irán desarrollando en la educación básica.
Para la enseñanza de la historia, aprendizaje por competencias no queda fuera, ya que en esta asignatura el alumno desarrollará las competencias de comprensión del tiempo y el espacio histórico; el tiempo histórico; espacio histórico; manejo de la información
histórica y la formación de una conciencia histórica para la convivencia.
Para que éstas se desarrollen debidamente en los alumnos, es necesario que el docente conozca, diseñe y aplique diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje para la adquisición de aprendizajes históricos. Una de ellas, es la narrativa que permite a los alumnos reflexionar y tomar decisiones con respecto a los acontecimientos históricos; así como comprender cómo las acciones que en su momento se dieron, los valores y las decisiones del pasado impactan en el presente y en el futuro de las sociedades y de la naturaleza.
Al poner en práctica la narrativa, el docente, logra en sus alumnos la identificación de acciones que en el pasado y el presente pueden favorecer el desarrollo de valores.
Por otra parte, la narrativa le permite al alumno reconocerse como sujeto histórico cuando éste valora el conocimiento del pasado en el presente y diseñar, planear, ejecutar y evaluar proyectos de vida para el futuro.
Mientras se va empleando la narrativa en el planteamiento de una situación problema y darán momentos de reflexión que permita a los alumnos indagar más a cerca del hecho histórico y no sólo se quede con lo fantasioso de un relato; esto permite al alumno diseñar su propio aprendizaje a través de la investigación.
 
UN EXCELENTE COMPAÑERO Y GRAN AMIGO
LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO (1895-1970)
En mis tiempos de estudiante de Preparatoria conocí a un jóven con mucho porte, elegante y de gran presencia, además de ser un chico disciplinado y respetuoso se caracterizaba por apoyar siempre al que más necesitaba, estoy hablando de mi compañero de escuela; Lázaro Cárdenas del Río.
Él nació el 21 de mayo de 1895 en Jiquilpan, Michoacán, sus padres fueron Dámaso Cárdenas Pinedo y Felícitas del Río Amezcua; fue el mayor de 8 hermanos (tres hermanas: Angelina, Josefina y Margarita; y, de cuatro hermanos: Dámaso, Alberto, Francisco y José Raymundo).
En cierta ocasión me contó que en el año de 1913 se incorporó a las fuerzas revolucionarias de Martín Castrejón, después alcanzó el grado de General a los 38 años.
De 1928 a 1930 fue gobernador de su estado natal. Fungió como Secretario de Gobernación en el sexenio de Pacual Ortiz Rubio y al mismo tiempo, dirigente del Partido Nacional Revolucionario.
En 1934 fue elegido Presidente de México. Tenía un trato sencillo y cordial con las personas, logrando tener un grupo numerosos de amigos, en su casa recibía desde campesinos hasta altos funcionarios de gobierno.
En sus primeros años de gobierno se enfrentó con el General Plutarco Elías Calles, a quién obligó a abandonar el país en 1936.
Creó varios organismos sindicales de tipo oficiosos como la CNC y la CTM, reorganizó su partido (PNR) cambiándole el nombre a Partido de la Revolución Mexicana.
Su gobierno se caracterizó por sus acciones políticas; entre ellas el recibimiento de 40 000 exiliados republicanos españoles por la Guerra Civil Española entre 1937 y 1942.
Entre 1937 y 1938 completó la nacionalización de la red ferroviaria.
Durante su mandato, se transformó el Castillo de Chapultepec, cesó la hostilidad hacia la Iglesia Católica creada por Calles; fundó el Instituto Politécnico Nacional, el Colegio de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, modificó la Ley Agraria, amplió la red carretera; tal vez, la decisión política pública de su administración fue la Expropiación Petrolera, como consecuencia de una serie de factores que afectaban a los obreros mexicanos y al país en sí; pero también acarreando varias consecuencias.
Contrajo matrimonio con la señora Amalia Solórzano con quien tuvo un hijo, Cuauhtémoc, quien más adelante fue Senador y Gobernador de Michoacán.
Después de haber terminado su mandato y siendo Manuel Ávila Camacho, Presidente de la República, desempeñó el cargo de Secretario de Defensa hasta 1945.
Muere el 19 de octubre de 1970 en la Ciudad de México, a los 75 años de edad.
 

jueves, 9 de junio de 2011

LA INTERPRETACIÓNNARRATIVA COMO ESTRATEGIA 
PARA LA REPRESENTACIÓN HISTÓRICA
REPRESENTACIONES, CONCEPTOS Y CREENCIAS INICIALES.
 Muchas han sido las concepciones e interpretaciones con respecto a lo que la narrativa y las estrategias metodológicas que cada docente ha empleado para la enseñanza de la historia y la concepción científica que se le da a ésta.
Hay quienes piensan que hacer uso de la narrativa es narrar un hecho histórico en clase a manera de cuento, sin permitir la opinión reflexiva ni la interacción grupal que permita la construcción del conocimiento y mucho menos abrir el abanico de posibilidades para la investigación histórica.
Sin embargo, cabe  señalar, que la narrativa histórica se puede abordar desde dos puntos de vista, el primero como un enfoque literario (la narración en sí) y el segundo, como una interpretación reflexiva del acontecimiento histórico; pero el considerar la narrativa como una estrategis metodológica para la enseñanza de la historia, es hablar de un proceso que permite desarrollar en el aalumno las competencia para el pensamiento crítico a partir de la reflexión de los acontecimientos narrados y no como la memorización de hechos, fechas y nombres de los personajes.
La narrativa es una forma de conocer y de comunicar la experiencia humana que da coherencia a la realidad, aspira a llegar más allá del conocimiento superficial o anecdótico; en pocas palabras, la narrativa histórica nos ayuda a conocer el pasado desde un punto de vista científico que nos permite analizar el pasado para entender el presente y planear para el futuro.
Hago hincapié en que después de haber leído de Julia Salazar Sotelo, mis concepciones con respecto a la narrativa como una estrategia didáctica para la enseñanza de la historia, han modificado, en mucho, mis concepciones con respecto a la función de la narrativa en la educación y la manera de utiñlizarla.